ESPAÑA: Mallorca

No era nuestro plan inicial para las vacaciones del 2020, pero contábamos con doce días en septiembre para viajar por algún lugar de España y lo tuvimos clarísimo: ¡Mallorca!

En 2014 estuvimos en Baleares por primera vez conociendo Menorca, en 2016 fuimos a Ibiza, escapándonos un día entero de excursión a Formentera.

Así que, sabiendo que Baleares es un paraíso en la puerta de casa, y contando con suficientes días para explorar la isla más grande de España, sabíamos que íbamos a disfrutar muchísimo de todo lo que Mallorca tenía que ofrecernos.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: septiembre 2020
  • Duración del viaje: 12 días

Ferry desde Valencia

Al quitar Volotea los vuelos desde Zaragoza para el mes de septiembre decidimos llegar en ferry hasta Palma de Mallorca con nuestro propio coche.

Hay dos compañías que realizan este trayecto: Balearia y Transmediterránea y salen o de Barcelona o de Valencia.

Decidimos salir del puerto de Valencia y viajar con Transmediterránea porque los horarios se adaptaban a nuestras necesidades.

Compramos los billetes el día de antes desde la web, que por cierto es muy clara y cuenta con mucha información. Pagamos 562 euros y este precio incluía: trayecto de ida y vuelta, noche en camarote y un vehículo.

Hay que estar en el puerto 30 minutos antes de la salida del ferry si se viaja sin vehículo y 60 minutos antes si tenemos vehículo.

Nuestra experiencia – trayecto de ida

Salida de Valencia 23 h – Llegada a Palma de Mallorca 6.40 h

Llegamos con margen a Valencia y hasta que nos dejaron subir al ferry estuvimos en una explanada donde los coches se van aparcando según van llegando, formando filas y manteniendo un orden. Bajar del coche está permitido .

Existe la opción, mucho más económica, de viajar en butaca, tipo las que hay en los trenes, pero nosotros, al viajar de noche tanto a la ida como a la vuelta, no dudamos en dormir en camarote, básico, limpio y con lo imprescindible.

Puesto que ese día sólo viajamos doce coches, tanto el embarque como el desembarque, se hizo rapidísimo.

Al día siguiente nos despiertan con música que suena por el hilo musical a las 6 de la mañana, atracamos a las 6.40 horas y a las 7.00 de la mañana ya habíamos bajado del ferry.

Nuestra experiencia – trayecto de vuelta

Salida de Palma de Mallorca 23.45 h – Llegada a Valencia 08.00 h

Sobre las 19.30 horas de la tarde recibimos un mensaje de texto en el teléfono que nos indicaba que, por motivos meteorológicos, la salida del ferry se retasaba a las 01.30 horas.

A la mañana siguiente desembarcamos, ya en Valencia, cerca de las 10 de la mañana.

Alojamiento

Alquilamos, a través de Airbnb, la casita de invitados de un matrimonio argentino afincado en Mallorca desde hace más de veinte años y donde nos sentimos como en casa.

El apartamento tenía absolutamente todo lo necesario y con el espacio ideal para dos personas. Justo lo que buscábamos. Se encontraba ubicado en la localidad de Marratxí, a quince kilómetros de Palma de Mallorca.

Dónde comer

Antes de leer nuestras recomendaciones de restaurantes para comer en Mallorca, aconsejamos leer este artículo sobre comida típica mallorquina.

A lo largo de nuestras vacaciones probamos prácticamente todos los platos típicos nombrados en el artículo.

PALMA DE MALLORCA

  • Cannibal Cantina Bistro. Su filosofía es: carta corta pero con productos frescos recién comprados. Lo ejecutan con gran éxito, no obstante, eran número 1 de TripAdivisor cuando los visitamos. Abren de martes a sábado, no recomendamos ir en sábado pues al tener por delante dos días de cierre ajustan más la cantidad que compran. Nosotros comimos berberechos, navajas, calamar y bacalao. Todo espectacular.
  • Xoriguer. Expertos en carne buenísima a un precio ajustado. El precio del resto de productos bastante elevados, cobrando incluso por cubierto. Recomendado para los amantes de la carne.
  • Agra Tandoori. Restaurante hindú, bueno, sin destacar especialmente.
  • Bar Bosch. Pedimos llonguets para llevar, muy buenos.
  • Ca’n Joan de S’Aigo. Cafetería céntrica que abrió sus puertas en 1700, tomamos un café y un par de ensaimadas para merendar.

CAIMARI

  • Ca Na Toneta. Ubicado en una antigua casa mallorquina con bonita decoración, estando todo muy bueno no volveríamos al ser, en nuestra opinión, muy elevados los precios. Además, las raciones son pequeñas (lo venden como medias raciones).

INCA

MONTUÏRI

  • S’Hostal. En este bar sólo ofrecen el tradicional pam amb oil. Sin misterios ni excentricidades. Es uno de los más famosos de la isla, pero la calidad del embutido no nos pareció nada del otro mundo.
Pam amb oil

PLA DE NA TESSA

  • Es forn. Espectaculares todas las ensaimadas, probamos de turrón, de cabello de ángel, de sobrasada y, nuestra favorita, de chocolate blanco con nueces.

PLAYA DE MURO

  • Can Gavella. Comimos una paella marinera que estaba bastante buena con unas vistas inmejorables. Buen servicio.

PUERTO DE SOLLER

  • Kingfisher. Sin duda el mejor restaurante que probamos en la isla. No es barato, pero está todo tan bueno que la sensación final es más que positiva. Muy recomendable.

SOLLER

  • Forn de Sto Cristo. Como el día estaba muy desapacible entramos a tomar un café aquí y descubrimos una cafetería con un patio de lo más bonito.

SANTA MARÍA

  • Pizzeria Celler Sa Sini. Nos pillaba cerca de nuestro alojamiento y fuimos a cenar una noche. Especialistas en postres. Está bien.

VALLDEMOSA

  • Ca’n Molinas. No puedes dejar de probar sus famosas cocas de patata, como el día acompañaba pedimos un chocolate para desayunar y, como aún era verano, una bebida de almendra.

VILLAFRANCA DE BONANY

  • Es Cruces. Carta de cocina tradicional mallorquina a unos precios muy bajos, lo que hace que lo visite muchísima gente, de hecho, es normal hacer fila para entrar. La rotación es alta pues el servicio es muy atento y eficaz. No nos gustó, pero es un restaurante muy conocido.

Calas

La mayoría de las calas que visitamos estaban en el sureste de la isla, a casi una hora en coche desde nuestro alojamiento, lo que nos hizo hacer muchos kilómetros.

Si sólo se va a hacer un turismo de playa recomendamos alojarse por el sureste de la isla.

Angulla

  • Ubicación: norte
  • Parking: 5 € / día, pusimos en Google como llegar pero al final tuvimos que guiarnos por las indicaciones de los carteles.
  • Servicios: chiringuito. Cala grande, muy tranquila y de fácil acceso.

Na Clara

  • Ubicación: nordeste
  • Parking: gratuito, justo en las antiguas casas de pescadores.
  • Servicios: no hay. Desde el parking diez minutos andando, recomendamos aquashoes o zapatillas para llegar a la cala que es de difícil acceso. Cala muy pequeña, con piedras, ideal para un baño corto.
Cala Na Clara

D’es Moro

  • Ubicación: nordeste.
  • Parking: gratuito, aparcamos aquí.
  • Servicios: no hay. Desde el parking andamos 10 minutos por asfalto y otros 10 minutos por camino de piedras (imprescindible zapatillas o aquashoes). Se deja la toalla sobre piedras por lo que no es una cala cómoda, perfecta para un baño. Mucha gente joven, muy bonita.
Des Moro

Llombard

  • Ubicación: sureste.
  • Parking: gratuito
  • Servicios: chiringuito y baños. La cala perfecta, aparcas en la puerta, tiene servicios y es preciosa. La única que repetimos. Muy recomendable. Ideal con niños.
Cala Llombard

Mitjana

  • Ubicación: sureste.
  • Parking: no hay.
  • Servicios: no hay. Es la cala menos accesible de todas las que estuvimos, dejamos el coche aquí y tuvimos que caminar unos 25 minutos por un camino que nos hizo dudar si llevaba a algún sitio. Mereció la pena. Cala muy pequeña pero preciosa.
Cala Mitjana

Mondragón

  • Ubicación: sureste
  • Parking: gratis.
  • Servicios: chiringuito. Desde el parking la cala queda a 300 metros a la cual se llega por un camino fácil y asfaltado. Desde esta cala se llega andando (ni cinco minutos) a la Cala S’Amarador, pero nos gustó más la cala Mondragón.

Pi

  • Ubicación: sur
  • Parking: gratis, aparcamos aquí (Google nos indicó mal).
  • Servicios: no en la misma cala pero hay una urbanización justo al lado. A la cala se accede por unas escaleras. Cala pequeña, bonita, se aparca fácil, estuvimos bien.
Cala Pi

Playa de Es Trenc

  • Ubicación: sur
  • Parking: 7 € / día.
  • Servicios: baños y socorrista. Playa de arena blanca y agua turquesa. Recomendable

Playa de Muro

  • Ubicación: norte
  • Parking: gratuito.
  • Servicios: varios restaurantes en la misma playa. Totalmente imprescindible. Aguas turquesas paradisiacas.

Sa Calobra

  • Ubicación: norte
  • Parking: 15 € por 5 horas.
  • Servicios: justo al lado del parking, a diez minutos de la cala hay, al menos en septiembre de 2020, un restaurante operativo. Visitar esta cala es absolutamente imprescindible, sólo por conducir y llegar hasta ella por la carretera serpenteante merece la pena. La zona de baño no es muy amplia pero sí la zona para dejar la toalla.
Sa Calobra
Sa Calobra

Pueblos y miradores

Sabíamos que Mallorca tiene mucho más que calas y playas preciosas y no podíamos irnos sin conocer alguno de sus pueblos.

No incluimos en la lista Palma de Mallorca a la que, mínimo, habría que dedicarle un día entero.

En nuestra opinión los imprescindibles son: Alcudia, Capdepera, Deià, Fornalutx, Soller y Valldemossa.

También visitamos: Artá, Pollença y puerto de Pollença, Santanyí, Andratx y Puerto de Andratx, Banyalbufar, Estellencs y Fornalutx.

Os dejamos su ubicación en el mapa interactivo de Mallorca.

Deia
Valldemossa, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca

Os recomendamos tres miradores: Faro Formentor, Mirador Es Colomer y Mirador de la Foradada.

Mirador Es Colomer

Buceo en Mallorca

Después de leer este artículo sobre los Mejores centros de buceo de Mallorca y de contactar con ellos para informarnos sobre precios y horarios de salida, decidimos realizar la inmersión (contratada de un día para otro sin problema porque apenas había turismo en la isla) con Zoea Mallorca.

Habíamos leído en este artículo sobre los 10 mejores lugares para bucear en Mallorca y queríamos bucear en la reserva natural de Isla de Toro y en Zoea, que realizan dos inmersiones por la mañana, nos aseguraron que la primera sería allí.

Los precios están explicados en su web. Nosotros pagamos por persona: 39 € por la inmersión, 24 € por el alquiler del equipo y 8 € por el seguro.

Las instalaciones están fenomenal, nos pudimos duchar en los vestuarios (en algunos centros por tema COVID esto no era posible) y aparcamos sin problema dentro del club náutico de Santa Ponsa.

Buceo Mallorca

Itinerario

Nuestro itinerario de doce días fue el siguiente:

DÍA 1

Llegamos a Palma a las 7 de la mañana, nos dirigimos al apartamento, tras instalarnos, nos vamos directos a la Playa de Es Trenc.

Para comer, a pesar de ser una zona muy turística, vemos prácticamente todos los locales cerrados, decidimos hacer unos kilómetros y probar un restaurante de carretera muy conocido Es Cruces.

Por la tarde, vamos a Cala d’es Moro y visitamos la localidad de Santanyí.

Santanyi

DÍA 2

Buceamos en la reserva natural de la Isla de Toro. En Palma nos damos un homenaje para comer en Xoriguer y pasamos la tarde paseando por la ciudad. Pedimos unos llonguets para llevar en Bar Bosch y los cenamos en el apartamento.

DÍA 3

Por la mañana nos acercamos a Cala Angulla, comemos regular en el restaurante Los Arcos, vemos el pueblo de Capdepera, nos damos un baño en la Cala Na Clara y visitamos el pueblo de Artá.

Capdepera

DÍA 4

Disfrutamos de la Cala Pi hasta la hora de comer que vamos a S’Hostal a comer el típico pam amb oil. Por la tarde nos bañamos en la Cala Mondragón.

DÍA 5

Queremos almorzar (o merendar como dicen los Mallorquines) en Ca’n Gallet pero no habíamos reservado y nos quedamos sin probarlo. Pasamos el día en Sa Calobra. Por la tarde vemos el Mirador de Es Colomer y el Faro Formentor. Cenamos en Ca Na Toneta en la localidad de Caïmari.

DÍA 6

Compramos una ensaimada de nueces y chocolate blanco en la panadería Es Forn, en la localidad de Pla de Na Tesa (a diez minutos de nuestro alojamiento) y está tan buena que casi nos la comemos entera de una sentada. Después nos bañamos en Cala Mitjana y, a mitad de mañana, cambiamos a Cala Llombard. Comemos de pic nic en la cala y por la tarde nos acercamos a por unos llonguets al Café Ca’n Jaume en Pòrtol.

Cala Mitjana

DÍA 7

Nos acercamos a Ca’n Moranta en Consell, otra panadería en otra localidad cercana a nuestro apartamento, pero sólo trabajan por encargo así que nos quedamos sin ensaimada, por suerte aún nos queda algo de la de ayer. Nos dirigimos nuevamente a Cala Llombard y comemos en la cala. Por la noche cenamos en la pizzeria Celler Sa Sini.

DÍA 8

Por tercer día consecutivo comenzamos el día con una ensaimada, esta vez de sobrasada, comprada en Es Forn. Después vemos las Cuevas del Drach, comemos más que bien en Antic Celler Ca´n Ripoll en la localidad de Inca y cenamos en casa.

Cuevas del Drach

DÍA 9

Nos dirigimos al norte de la isla para bañarnos en la paradisiaca, e imprescindible, Playa de Muro. Comemos un arroz muy rico en la misma Playa en Can Gavella. Por la tarde vemos los pueblos de Alcudia y Pollença.

Playa de Muro

DÍA 10

Puesto que el día está peligrosamente ventoso y desagradable, dedicamos la mañana a ver los pueblos de Fornalutx y Soller, donde comimos más que bien en Kingfisher. En Soller aparcamos en el parking público de pago ubicado aquí, en el Puerto de Soller encontramos un terreno, aquí, donde dejar el coche de manera gratuita y muy cerca del restaurante. La tarde la pasamos descansando en el apartamento.

DÍA 11

Hacemos un Free Tour por Palma de Mallorca, comemos en Cannibal Cantina Bistro, tomamos un café y una ensaimada en Ca’n Joan de S’Aigo, pasamos la tarde en Palma y pedimos, nuevamente, unos Llonguets para llevar en Bar Bosch.

Palma de Mallorca

DÍA 12

Comenzamos el día desayunando las famosísimas cocas de patata en Valldemossa, concretamente en Ca’n Molinas. Después paramos en el Mirador de Sa Forada, visitamos las localidades de Deià (hay varios parkings a lo largo del pueblo, nosotros aparcamos aquí) y Banyalbufar.

Paramos en la Torre des Verger también llamada de Ses Ànimes y tomamos un café con vistas en el Vall-Hermos en Estencelles. Por último, visitamos la localidad y el puerto de Andratx, con muchísimo ambiente. Ya en Palma, cenamos en el restaurante indú Agra Tandoori y nos dirigimos al puerto para coger el ferry nocturno que nos llevará, mientras dormimos, a Valencia.

Valdemossa
cocas de patata en Valldemossa

Otros blogs

Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron muchísimo a la hora de organizar este viaje. Además, ambos están escritos por mallorquines:

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje

La verdad que Mallorca es una isla bastante grande y nosotros, que la hemos recorrido a fondo, hemos hecho 1800 kilómetros en doce días.

No existe una ubicación ideal para explorar la isla pues, en nuestra opinión, las mejores calas están en el sureste, pero los pueblos más bonitos están en el noroeste así qué, sí o sí, toca hacer kilómetros.

Si sólo se va a hacer un turismo de playa recomendamos alojarse por el sureste de la isla.

Mapa interactivo de Mallorca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *