VIETNAM: guía de viaje

Os detallamos en esta entrada toda la información importante que necesitas saber antes de viajar a Vietnam.

Documentación necesaria antes del viaje:

Visado

http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/HANOI/es/Noticias/Paginas/Articulos/Vietnam-prorroga-la-ex.aspx

Los ciudadanos españoles no necesitarán tramitar visados para Vietnam para estancias de hasta 15 días.

Registro del viaje

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar tu viaje en la APP del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de viaje

Contratamos un seguro de viaje con Mapfre, para 22 días nos costó 175 € (para dos personas).

En otros viajes hemos contratado el seguro con otras compañías (Mondo o IATI) utilizado un enlace con descuento que proporcionan algunos blogs de viajes.

Aeropuertos de Vietnam

Cuatro son los aeropuertos que utilizamos en Vietnam.

Vuelo internacional

Volamos de Barcelona a París con Air France, hicimos una escala de hora y media y volamos de París a Hanoi con Vietnam Airlines.

El avión y los servicios de Vietnam Airlines están muy bien. El entretenimiento es tan bueno (pelis tan nuevas como Bohemiam Rapsody, Ha nacido una estrella o The Green book) que no dormimos cuando teníamos que dormir. La única pega es que las películas no estaban disponibles con subtítulos ni en español ni en VOSE.

Alargamos nuestras vacaciones pasando unos días en Malasia, por lo que el vuelo de regreso a España lo hicimos desde Kuala Lumpur.

Vuelos internos

Realizamos dos vuelos internos con Vietjet.

  • Volamos de Hanoi al aeropuerto de Hue
  • Volamos desde el aeropuerto de Da Nang al de Ho Chi Minh

Es muy habitual que cambien los horarios de los vuelos, con o sin aviso previo. Nosotros tuvimos suerte y no sufrimos ningún cambio, saliendo además todos los vuelos puntuales.

Alojamientos

Os dejamos un enlace con el listado de los alojamientos en los que estuvimos y nuestra opinión.

Itinerario

Recorrimos Vietnam en doce días en un itinerario de norte a sur, os contamos nuestra experiencia en este enlace.

Internet

Compramos una tarjeta en el aeropuerto de Hanoi en la misma oficina donde también pudimos cambiar dinero.

Pagamos unos 9 € por una tarifa de 8 GB, con 30 minutos de llamadas locales. Hay que destacar que el WIFI funciona más que bien en todos los lugares públicos y hoteles de Vietnam.

Adaptadores y enchufes

En la mayoría de hoteles, no necesitamos adaptador porque además el voltaje es el mismo que en España (220 V). Pero en algún otro tuvimos que usar el adaptador tipo A.

Fuente: https://www.horizonteparalelo.com/viaje/enchufes-del-mundo/

Vacunas

No tuvimos que vacunarnos de nada al no tener previsto visitar Sapa. Consulta siempre con el centro internacional de vacunación de tu localidad antes de emprender el viaje.

Moneda y pago con tarjeta

La moneda vietnamita es el DONG (abreviatura VDN, símbolo ₫).

En abril de 2019 un euro equivalía a 26.451 dong.

El primer cambio tuvimos que hacerlo en el aeropuerto de Hanoi donde sorprendentemente el cambio no era nada malo. En los días sucesivos o bien cambiamos en bancos o bien en joyerías.

Pudimos pagar con tarjeta en muchos sitios (sobre todo hoteles), pero como aplican una tasa del 3 % nos salía mejor pagar en efectivo.

Propinas

Dejar propina en Vietnam no es obligatorio, pero sí que es muy común, sobre todo a los guías, a los conductores, en los restaurantes y a al personal de los hoteles.

Viajar a Vietnam en abril

La mejor época, en general, para viajar a sudeste asiático es de enero a abril cuando las temperaturas, y sobre todo la humedad, son más suaves.

Nosotros viajamos a principios de abril, la primera semana que pasamos en el norte fue perfecta, la temperatura rondaba los 24 grados. En cambio, tanto en Hoi An, como en Ho Chi Min pasamos muchísimo calor y había muchísima humedad.

Huso horario

Vietnam mantiene un horario único durante todo el año.

Excursiones

La visita de Bahía de Halong es imprescindible y se recomienda reservar esta excursión con antelación. Es lo único que contratamos desde España.

  • BAHÍA DE HALON. Reservamos mediante la agencia Asiática Travel. La excursión a Bahía de Halong en el barco Garden Bay Premium habitación deluxe (que es la estándar) nos costó por persona 183 $.

Otros blogs

Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron de gran ayuda a la hora de organizar este viaje:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *