PORTUGAL: Oporto

Aprovechando los días de Semana Santa decidimos hacer una escapada a Oporto y Guimarães. Dedicamos dos días a Oporto y un día a Guimarães. Disfrutamos muchísimo de ambas ciudades y nos pareció una escapada perfecta.

Este viaje lo realizamos con nuestro propio coche y nuestro punto de partida es Soria, por lo que estamos a 650 kilómetros de Oporto. Desde Burgos es prácticamente autovía, por lo que el viaje nos resulta muy cómodo.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: marzo 2018
  • Duración del viaje: 3 días

Aeropuerto de Oporto

El aeropuerto de Oporto Francisco Sa Carneiro (OPO) está situado a unos 11 kilómetros de la ciudad. La manera más rápida de llegar al centro de Oporto es utilizar el metro (línea E violeta) aunque también hay conexión mediante autobuses.

Peajes en Portugal

Después de leer este artículo y siendo que íbamos a llegar a Oporto con nuestro propio coche, decidimos cruzar a Portugal desde Verín (Orense).

Al llegar a la frontera había una máquina como las de pago de peaje de las autopistas españolas y, además una persona para ayudar en el trámite. Simplemente metimos la tarjeta de crédito y en el resguardo (que hay que guardar) nos salió la matricula asociada.

Hasta Oporto los peajes que nos encontramos fueron como los de España. ¡Ojo no pasar por los carriles de la vía verde (vía T portuguesa)!

Huso horario de Portugal

En Portugal hay una hora menos con respecto a España.

Alojamiento

  • Nombre: Ribeiredge Guest House
  • Precio por noche: 75 € con desayuno incluido
  • Opinión: hotel totalmente reformado, con ascensor, muy bien ubicado, desayuno correcto, personal amable, aunque no hablaban español.

Dejamos el coche en el aparcamiento de la Praça do Infante D. Henrique pues es el más cercano al alojamiento. Pagamos 25 euros al día. Aparcar en las calles de Oporto resulta imposible, al menos en semana santa.

Dónde comer

  • Nombre: Restaurante a Regaleira
  • Nos gastamos: 22 €
  • Opinión: cuando nos sentamos hay unos entrantes en la mesa que sólo cobran si los comes (a un euro la unidad). Pedimos un cachorro (un perrito caliente) y una francesiña, plato típico de la cocina portuguesa, consiste en un sandwich relleno de distintos tipos de embutido y carne y recubierto de salsa picante. Picaba bastante, pero estaba riquísimo. Es importante saber que no se puede beber agua después de comer este plato.
Francesiña, plato típico
  • Nombre: Gelateria Portuense
  • Opinión: justo al lado del Restaurante a Regaleira, riquísimos helados
  • Nombre: Pestiqueira Voltaira
  • Nos gastamos: 22 €
  • Opinión: acertamos plenamente, cogimos unos entrantes, una francesiña, un bacalao a bras y un postre. Todo buenísimo. Este restaurante es pequeño, apenas unas cinco mesas, pero no cierra a medio día. Muy recomendable, incluido el postre “bomba de felicidad”.
Bacalao a Bras, Pestiqueira Voltaira

Qué ver: imprescindibles de Oporto

Llegamos a Oporto con nuestro coche después de haber cruzado la frontera por Verín y dejamos el coche en el Infante Parking. Nos instalamos en el alojamiento y, como hemos comido de camino, salimos a dar un paseo.

El hotel está perfectamente ubicado y en apenas unos minutos llegamos al puente Luis I, lo cruzamos y damos un paseo por Vila Nova de Gaia, que es la población que se encuentra justo enfrente de Oporto.

Puente Luis I, Oporto

Aunque nosotros no visitamos ninguna, son muy típicas las bodegas y desde aquí se pueden ver de cerca losrabelos, son los barcos de madera que se utilizaban para transportar el vino.

Para salvar el desnivel y llegar encima del puente, desde donde se obtienen unas vistas preciosas del Duero y de Oporto, se puede coger un teleférico, pero nosotros decidimos subir andando.

Regresamos a Oporto, esta vez, cruzando por encima del puente.

Callejeando por el Barrio Do Barredo llegamos hasta la plaza, donde está la Catedral de Oporto (Sé), uno de los edificios más antiguos e importantes de la ciudad.

Cenamos en Restaurante a Regaleira y nos comemos un helado en Gelateria Portuense.

Al día siguiente continuamos callejeando por Oporto y recorriendo los lugares más destacados que no habíamos visto la tarde anterior, entre ellos:

Horario de visita: todos dos días de 10:00 a 19:30.

Es una librería preciosa con más de 100 años de antigüedad. En temporada alta es necesario sacar la entrada en la tienda que hay justo en la esquina. La entrada cuesta 4 € pero no te asignan horario por lo que la fila, a pesar de llevar entrada, puede ser muy larga.

Nosotros fuimos sobre las cuatro de la tarde y estuvimos 50 minutos en la fila (había muchísimos turistas en Oporto al ser Semana Santa). La librería es muy bonita pero verla con 80 personas en su interior es un castigo.

  • Iglesia y Torre de los Clérigos

La Torre de los Clérigos, a la que se accede tras subir 240 escalones, es uno de los mejores miradores de Oporto.

Nos pusimos en la fila hasta que nos dijeron que nos costaría subir dos horas por la cantidad de turistas que había.

  • Mercado del Bolha

Uno de los emblemas de la ciudad, abierto desde 1914.

  • Rua Santa Catarina

La calle peatonal de Santa Catarina es la calle comercial más importante de Oporto. Entramos al famoso café Majestic, el café bombón (6 €) y el pastelito de Belén (2.5 €) recién hecho estaban buenísimos.

  • Estación de San Bento

Merece la pena entrar para ver su hall decorado con más de 20.000 azulejos.

Para comer nos costó bastante encontrar un sitio libre, no tenemos nada reservado y hay muchísimo turismo (la mayoría españoles) al ser Semana Santa. Casi todos los restaurantes cierran a las 15 horas. Al final fuimos al restaurante Pestiqueira Voltaira y acertamos plenamente.

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro itinerario

Aprovechamos los días santos de la semana santa para conocer tanto Oporto, al que le dedicamos dos días, como Guimarães en el que estuvimos casi un día entero. Aunque había mucho turismo, también encontramos ambas ciudades con mucho ambiente.

Mapa interactivo de Oporto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *