PORTUGAL: Guimarães

Teníamos muchas ganas de hacer un viaje a Portugal, aprovechando los días de Semana Santa decidimos hacer una escapada a Oporto y Guimarães. Ambas ciudades nos encantaron.

Llegamos en coche hasta Oporto, donde estuvimos las dos primeras noches, el tercer día nos desplazamos hasta Guimarães, pero decidimos dormir ya en España para hacer más escalonado el regreso a casa.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: marzo 2018
  • Duración del viaje: 3 días

Peajes en Portugal

Después de leer este artículo y siendo que íbamos a llegar a Oporto con nuestro propio coche, decidimos cruzar a Portugal desde Verin (Orense).

Al llegar a la frontera había una máquina como las de pago de peaje de las autopistas españolas, y además había una persona físicamente allí para ayudar en el trámite. Simplemente metimos la tarjeta de crédito y en el resguardo (que hay que guardar) nos salió la matricula asociada.

Hasta Oporto los peajes que nos encontramos fueron como los de España. ¡Ojo no pasar por los carriles de la vía verde (vía T portuguesa)!

Huso horario de Portugal

En Portugal hay una hora menos con respecto a España.

Dónde comer

  • Nombre: Pregaria
  • Nos gastamos: unos 7 € por bocadillo
  • Opinión: años después seguimos recordando este riquísimo bocadillo de carne, las patatas gajo también muy buenas. Al postre no llegamos porque pedimos también una tabla de quesos.

Qué ver: imprescindibles de Guimarães

Antes de llegar a Guimarães paramos en el Santuario Bom Jesus Do Monte en las afueras de la localidad de Braga, uno de los lugares de peregrinación más conocidos y visitados de Portugal.

Nosotros, que viajábamos con nuestro propio coche, pudimos subir hasta el mismo santuario y pagamos 1 € por el aparcamiento. La visita nos llevó una media hora y lo que más nos gustó fueron los preciosos jardines, el altar de la iglesia y las esculturas de las capillas.

Para llegar a Guimarães pusimos en Google el castillo y nos llevó hasta una explanada enorme dónde se podía dejar el coche, pero como había gorrillas decidimos dejarlo en una calle paralela, justo al lado del castillo y a 10 minutos andando del centro.

Guimarães es un precioso pueblo que conserva su trazado medieval, es nuestra opinión merece la pena incluir su visita pues está a tan sólo a 55 kilómetros de Oporto.

Castillo y Palacio Ducal
El acceso a los restos del castillo de Guimarães es gratuito, en cambio el acceso al Palacio Ducal cuesta 5 € aunque debe ser muy bonito. Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos ambos cerrados por huelga y además ponía que cerraba el domingo santo. No dejéis de ver la iglesia de San Miguel junto al castillo. Sólo pudimos entrar al patio del Palacio Ducal en el que además había un mercadillo.

Centro histórico
Paseamos por sus preciosas calles y descubrimos pequeñas plazas con mucho ambiente. Además compramos unos dulces en Divina Gula que estaban riquísimos.

Montaña Da Penha
Se puede llegar hasta aquí o bien en teleférico o bien en coche, se encuentra a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad. Merece la pena subir, no lleva demasiado tiempo y las vistas son muy buenas.

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro itinerario

Aprovechamos los días santos de la semana santa para conocer tanto Oporto, al que le dedicamos dos días, como Guimarães en el que estuvimos casi un día entero.

Para hacer la vuelta más escalonada decidimos dormir en Fermoselle, un pueblecito precioso de la provincia de Zamora muy cerca de la frontera, dormimos en Dos Aguas Arribes, hotel que recomendamos por su comodidad, por la amabilidad de la dueña y por el desayuno inolvidable que nos ofrecieron.

Mapa interactivo de Guimarães

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *