POLONIA: Cracovia

Tan sólo disponíamos de cinco días para una escapada corta por Polonia, por lo que visitamos Varsovia y Cracovia.

Para no perder tiempo en desplazamientos y aprovechar al máximo los días, el vuelo de ida lo realizamos a Varsovia, y el de regreso a España desde Cracovia. El traslado entre ambas ciudades lo realizamos en tren.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: diciembre 2018
  • Duración del viaje: 5 días
  • La moneda es el ZLOTY. En diciembre de 2018 1 euro equivalía a 4.29 sloty.
  • Pudimos pagar prácticamente todo con tarjeta de crédito / débito, pero hay numerosas casas de cambio en ambas ciudades.

Aeropuerto de Cracovia

Llegamos a Polonia en un vuelo procedente de Barcelona con destino Varsovia con la compañía LOT, por lo que sólo utilizamos el aeropuerto de Cracovia para volar de nuevo a España.

El aeropuerto de Cracovia, oficialmente Aeropuerto Internacional Juan Pablo II (KRK), se encuentra localizado a 11 kilómetros al oeste de la ciudad.

La manera más rápida de llegar desde el centro de Cracovia al aeropuerto es tomar el tren que sale de la estación central y en 20 minutos llega al aeropuerto.

Compramos el billete en una máquina habilitada en el interior del tren, no fue nada intuitivo comprar el billete y nos tuvieron que ayudar, pero después comprobamos que se podía comprar directamente al revisor.

Traslado en tren desde Varsovia

El traslado desde Varsovia a Cracovia lo hicimos en tren y tardamos menos de tres horas en recorrer los 290 kilómetros.

Compramos el billete de tren en la página oficial de PolishTrains, pagamos 180 PLN (unos 40 €) por cada billete. No es necesario imprimir el billete, con enseñarlo al revisor desde el teléfono es suficiente.

Alojamiento 

  • Nombre: Hotel Secesja
  • Precio por noche: 205 PLN (48 €), desayuno incluido
  • Opinión: buena ubicación, desayuno muy bueno, habitación amplia y luminosa

Cómo moverse en Cracovia

Desconocemos la razón por la que en Cracovia Google Maps no funcionaba correctamente, por lo que tuvimos que utilizar esta web para calcular y conocer los traslados en transporte urbano.

La web es: http://www.mpk.krakow.pl/

  1. Seleccionar el idioma (inglés)
  2. Pulsar en “search routes”
  3. O bien meter a mano el punto de inicio o dejar que el GPS diga dónde estás
http://www.mpk.krakow.pl/

Existe un único billete para autobús y tranvía con distintas opciones (60 minutos, 90 minutos, sencillo, 24 horas o 7 días).

Recomendamos tener varios billetes comprados previamente. Hay bastantes máquinas, pero a veces no funcionan, otras no aceptan la tarjeta e incluso nos pasó que compramos seis billetes y sólo nos imprimió cinco…

Nosotras utilizamos los billetes sencillos y el combinado de 60 minutos.

Dónde comer

Lo cierto es que nos gustó mucho la comida que probamos en Cracovia y fue una suerte tener también los puestos de comida del Mercadillo Navideño, donde probamos platos tanto salados (como una tostada enorme con cebolla y salchichas) como dulces, como gofres y un Kürtok (es un dulce típico de Hungría, pero que se encuentra en toda Centroeuropa).

Kürtok

En relación a los restaurantes hay que tener cuidado con los horarios de las cenas pues la mayoría cierran sobre las 21 horas.

En Kuchnia u Doroty cenamos una sopa, unos pierogi y de postre una tarta de manzana. Todo nos supo riquísimo. La cena nos costó 52 PLN (unos 12 €).

En la misma Plaza del Mercado comimos en Dobra Kasza Nasza, pedimos una sopa, pollo con curry y quinoa. Lo pedimos para compartir y tienen el detalle de ponérnoslo todo en platos individuales. Todo estaba riquísimo, pagamos 44 PLN (unos 10 €).

El sábado por la noche nos costó mucho encontrar un sitio para cenar, todos estaban llenos, finalmente cenamos en Starka (calle Jozefa 14) y, aunque son un poco lentos a la hora de servir, estaba todo muy rico e incluso tienen el menú en español.

Por recomendación de unos amigos comemos en Galicja. La carta ofrece platos de varios países, pedimos un tartar de arenque, un plato de carne con melocotón, unos pierogis y un postre. Pagamos 100 PLN (unos 25 €). Actualmente este restaurante está cerrado.

Qué ver: imprescindibles de Cracovia

Siempre que podemos nos gusta hacer un free tour, nos parece la mejor manera de situarse en la ciudad y descubrir su historia y curiosidades. Nos encantó el free tour que hizo Justina, es muy simpática, habla un español perfecto y nos cuenta muchísimas cosas sobre Cracovia.

El tour comienza en la puerta de San Florián, nada más atravesarla se encuentra la fortaleza conocida como la Barbacana y acaba en la colina Wavel, donde están el castillo y la catedral de Wavel.

Colina de Wavel, Cracovia

Con el free tour recorremos muchos de los puntos imprescindibles de Cracovia como la Plaza del Mercado (Rynek Glówny) que es el centro neurálgico del casco antiguo y que gracias a la decoración navideña y al mercadillo medieval tiene muchísimo más encanto.

Plaza del Mercado (Rynek Glówny), Cracovia

Los mercadillos navideños se inauguran a finales de noviembre y están hasta finales de diciembre (podéis consultar las fechas aquí).

Uno de los edificios más importantes de la Plaza del Mercado es la Basílica de Santa María, se puede subir a una de sus torres para contemplar una bonita panorámica de la plaza. Además, cada media hora sale un trompetista desde lo alto de esta torre a tocar una popular melodía conocida como Hejnał mariacki.

El barrio judío o Kazimierz es uno de los más animados y es donde nos alojamos nosotras.

El frio intenso hizo que conociéramos la galería comercial galería Krakowska, muy cerca de la estación.

Realizamos también la visita guiada a la fábrica de Oskar Schindler, que actualmente es un Museo Exposición sobre el Holocausto. Reservamos a través de la página web de Civitatis. La visita dura una hora y media, hoy en día sólo se conserva el despacho de Oskar Schindler por lo que la visita se centra en la Cracovia de la Segunda Guerra Mundial, no estuvo mal pero la información era parecida a la que habíamos recibido en el Free Tour.

Muy cerca de la fábrica de Oskar Schindler se encuentra el Monumento de las Sillas de Cracovia, está en el barrio Podgorze, que fue el antiguo gueto judío, y recuerda a las víctimas del gueto de Cracovia.

Monumento de las Sillas de Cracovia

Minas de sal de Wieliczka

Aunque hay multitud de empresas que ofertan la visita a las minas de sal de Wieliczka, decidimos llegar a las minas de sal totalmente por libre utilizando el transporte urbano, Una vez allí, la entrada incluía la visita guiada.

Interior de las minas de sal de Wieliczka

Para llegar a las minas desde nuestro hotel tenemos que coger dos autobuses (lo hemos consultado con la aplicación MPK), utilizamos un billete de 60 minutos que nos cuesta 5 PLN (1.60 €) por persona.

Una vez allí, tenemos que cambiar nuestras entradas compradas por Internet por las entradas propiamente dichas. Nos ofrecen (o sugieren) pagar 10 PLN por sacar fotos, pero este pago es totalmente voluntario (nos lo comenta luego la guía).

Antes de entrar tomamos en un kiosko un chocolate y un pretzel.

Está todo muy bien organizado, nos separan en filas por idiomas antes de acceder, nuestra guía es muy simpática y hace muchas bromas. Las minas nos encantan, en nuestra opinión es un imprescindible si visitas Cracovia y encima en el interior la temperatura es de 15 grados (en pleno invierno se agradece).

Volvemos a coger el autobús 304 para regresar al centro de Cracovia, pagamos el billete con tarjeta en una máquina dentro del autobús.

Destalle del interior de las minas de sal de Wieliczka

Visita a Auschwitz por libre

Cuando preparamos el viaje a Polonia, sabíamos que queríamos visitar Auschwitz, compramos las entradas en su página web y entendimos que llegar allí no iba a ser difícil. Además, el día anterior nos había resultado muy fácil llegar por libre a las Minas de sal de Wieliczka.

Os recomendamos que, en caso de querer ir a Auschwitz, lo contratéis con cualquiera de las agencias que hay en el centro de Cracovia o incluso en vuestro alojamiento.

Nosotras llegamos por libre y os contamos los detalles de nuestra (mala) experiencia en esta entrada del blog.

Auschwitz

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje

Estuvimos un día entero en Varsovia y consideramos suficiente el tiempo para ver la ciudad. En cambio, nos gustó tanto Cracovia, que sin duda le habríamos dedicado, al menos, un día más.

Mapa interactivo de Polonia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *