ESTAMBUL

Estambul, con más de quince millones de habitantes, es la ciudad más grande de Turquía y una de las ciudades más visitadas del mundo. Una ciudad única puente entre oriente y occidente.

Dos razones nos llevaron a conocer Estambul en abril del 2009: la primera, la posibilidad que tuvimos de viajar desde Zaragoza aprovechando un vuelo chárter y, la segunda, reencontrarme allí con mi amiga Yasemin, una chica turca que hizo su Erasmus en Zaragoza y había conocido en la universidad el curso anterior.

Contratamos a través de una agencia de viajes el vuelo y el alojamiento en Estambul, que incluía también el traslado del aeropuerto al hotel y viceversa. El resto de la ciudad la vimos totalmente por libre.

Datos prácticos del viaje:

  • Fecha del viaje: abril de 2009
  • Duración del viaje: 3 días

Aeropuerto de Estambul

Desde 2018, fecha de su inauguración, el nuevo Aeropuerto de Estambul (código IST) es el principal aeropuerto internacional de la ciudad y está situado a unos 50 kilómetros al norte de Estambul.

Hay varias opciones de traslado hasta el centro de la ciudad, entre ellas el autobús e incluso el metro.

Nosotros teníamos incluido el traslado, tanto de ida como de vuelta, desde el aeropuerto a nuestro alojamiento y viceversa.

Cómo moverse en Estambul

En la medida de lo posible nos gusta recorrer las ciudades caminando, pero Estambul es una ciudad muy grande y ofrece numeras opciones de transporte público, además existe una tarjeta que permite usarse en todos los tipos de transporte. Más información en esta página web.

Alojamiento

  • Nombre: Hotel Orient
  • Opinión: hotel situado en la parte vieja de la ciudad con desayuno tipo buffet. Cerca de la calle principal por dónde pasa el tranvía, se podía llegar andando hasta Santa Sofía en 25 minutos prácticamente en línea recta por la calle Ordu Cadessi.

Qué ver

La basílica de Santa Sofía, construida entre los años 532 y 537 bajo el mandato de Justiniano, es el símbolo de Estambul y la visita, tanto del exterior como del interior sin olvidar su imponente cúpula, es imprescindible. La entrada es gratuita y su visita está permitida salvo durante los cinco rezos diarios (desde 2020 es una Mezquita).

Basílica de Santa Sofía

En la misma plaza de Sultanahmet se encuentra la Mezquita Azul (Sultan Ahmet Camii), la mezquita más importante de la ciudad. El interior está decorado con azulejos de color azul iluminados por sus más de 200 vidrieras.

Sin salirnos de la plaza  y justo al lado de la Mezquita Azul podemos visitar el hipódromo de época romana del que quedan dos obeliscos.

Y también recomendamos visitar la Cisterna Yerebatán construida en el año 532 para garantizar reservas de agua a la ciudad. El agua se transportaba hasta la cisterna a través de un acueducto de casi 20 km de longitud. La entrada es de pago, más información en su página web.

Otra de las mezquitas más conocidas y visitadas de Estambul es la Mezquita de Soliman el Magnifico (Suleymaniye Camii). La entrada es gratuita y está abierta todos los días, de 9:30 a 16:30 horas, excepto en los horarios de oración.

El Palacio Topkapi fue el centro administrativo del imperio otomano desde su inauguración en 1465 hasta principios del siglo XIX. Poco a poco fue ampliándose por los diferentes gobernantes dando lugar a un palacio inmenso con multitud de estancias y patios. Dos de sus visitas más recomendadas son el Tesoro y el Harem para el que es necesario pagar una entrada aparte.

No os perdáis las vistas del Bósforo y de la parte vieja de Estambul desde los patios, terrazas y jardines.

Utilizamos el tranvía para llegar hasta el Palacio Dolmanbahçe, construido a mediados del siglo XIX fue el último de los palacios que los sultanes construyeron. El estilo es totalmente diferente al de Topkapi, más occidental y pequeño. Su visita se divide en cuatro partes con entradas independientes. En esta página web puedes consultar los horarios y las tarifas actualizadas.

Cruzando por el puente de Gálata y callejeando un poco se llega hasta la Torre de Gálata. La torre en sí, de 68 metros de altura, no presenta unos rasgos arquitectónicos destacables, pero recomendamos subir (las vistas de la ciudad son chulísimas).

Atardecer en Estambul

Recomendamos pasear por el barrio con tranquilidad, pasando por la calle Istiklal Caddesi, llena de tiendas, para acabar en la animada Plaza Taksim. Nos parece un barrio imprescindible de Estambul donde se palpa un ambiente especial.

Una visita obligada es El Gran Bazar (Kapalıçarşı) uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo donde aprovechamos para comprar (aunque lo nuestro no es el regateo) unos regalos y recuerdos.

Un poco más pequeño pero no menos imprescindible es el Bazar Egipcio o bazar de las especias el lugar perfecto para comprar dulces y, como su nombre indica, diferentes especias.

Bazar Egipcio, Estambul

Otra de los imprescindibles si visitas Estambul es realizar un crucero por el Bósforo, lo peculiar del Bósforo es que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara lo que hace que Estambul se encuentre entre Europa y Asia. Hay diferentes opciones según la duración y los servicios que ofrecen.

Por último, os recomendamos llegar hasta la colina de Pierre Lotti desde donde se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad. Tanto la colina como el café que se encuentra en lo alto llevan el nombre de este escritor francés.

Guiados por nuestra amiga turca nos dirigimos hasta una enorme plaza para coger el autobús número 49B que nos llevará hasta el barrio de Eyüp y para salvar el desnivel de la colina utilizamos el teleférico.

Nos gustó mucho subir hasta aquí ya que se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad.

Decidimos bajar andando en un agradable paseo atravesando el cementerio de Eyüp hasta la parada del autobús que nos llevará de nuevo a Eminönü.

Vistas de Estambul desde la colina de Pierre Lotti

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje

Nuestro viaje, coincidiendo con los días de Semana Santa, fue tiempo más que suficiente para conocer Estambul. Además la temperatura de abril fue perfecta. ¡Nos encantó Estambul!

Mapa interactivo de Estambul

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *