YUCATÁN: Campeche – Edzná – Uxmal – Mérida
DÍA 5. Campeche – Edzná – Uxmal – Llegada a Mérida
MARTES 25 DE ENERO DE 2022
Madrugamos y recorremos la ciudad de Campeche con tranquilidad y sin turismo.

1º TRAYECTO: Campeche – Ruinas de Edzná (52 km, 45 minutos)
A las 10 de la mañana llegamos a las ruinas arqueológicas de Edzná.
- Web oficial: https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/1667-edzn%C3%A1.html?lugar_id=1667
- Precio enero 2022: 85 pesos por persona (en efectivo)
- Tiempo de visita: 50 minutos
- Aparcamiento: gratuito

Recomendamos visitar la página oficial para leer la información sobre la historia del conjunto y descargar el plano para orientarse.
En el edificio contiguo, que sirve de acceso y donde pagamos las entradas (en efectivo), hay unos baños gratuitos.
Parte del sendero hasta la zona arqueológica discurre entre la sombra de los árboles, vemos muchas iguanas por la zona.
No podemos realizar el recorrido completo (no queda claro si por restauración o por tema Covid) pero lo que vemos nos encanta. Nos sorprende gratamente la visita a Edzná.

2º TRAYECTO: Ruinas de Edzná – Ruinas de Uxmal (148 km, 2.15 horas)
Ponemos rumbo a Uxmal, las siguientes ruinas mayas que vamos a visitar, pero antes de llegar vemos un puesto ambulante de pollos asados en la localidad de Bolonchén de Rejón y decidimos parar, ¡menudo acierto!
El pollo estaba riquísimo y es la última población que vemos antes de llegar a Uxmal (aunque allí hay restaurantes). Comemos en la calle a la sombra de un árbol y pagamos 130 pesos por el pollo (unos 5.50 €).

20 kilómetros antes de llegar a Uxmal pasamos por un control fijo de policía, ni nos piden documentación ni nos registran, simplemente nos preguntan nacionalidad y a dónde nos dirigimos.
Llegamos a las 13.30 horas a Uxmal y, la verdad, hace calor. No es la mejor hora para visitarlo, pero el día ha surgido así.
- Web oficial: https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/1895-uxmal.html?lugar_id=1895
- Precio enero 2022: 85 pesos (cobro federal) + 381 (cobro estatal) total 466 pesos por persona (unos 20 euros)
- Tiempo de visita: 60 minutos (recorrido marcado y reducido)
- Aparcamiento: 80 pesos
- Acceso con mochilas grandes y trípodes prohibidos (registro en la entrada)

Si estás por la zona, Uxmal es totalmente imprescindible.
En la web oficial de Uxmal marca el recinto como cerrado, pero no es así, el itinerario por el recinto está restringido y sólo vemos una parte reducida del yacimiento arqueológico. Aun así, merece muchísimo la pena.
Como curiosidad (y esto ocurre también en Chichen Itzá) si te colocas delante de la pirámide principal y aplaudes el sonido entra por ese pequeño agujero y devuelve un sonido que recuerda al canto del quetzal, un ave mística para los mayas.

En la zona donde hemos sacado las entradas y donde acaba la visita hay unos baños, tiendas, restaurantes… Compramos unos helados (90 pesos) y una botella fresca de agua (35 pesos).
Uxmal es una de las ruinas mayas que conforman la Ruta Puuc, otros ejemplos son: Kabah, Sayil, X-Lapak, Labná, Oxkintok, Grutas de Calcehtok y las Grutas de Loltún, pero en enero de 2022, tal y como nos informaron en Uxmal, la mayoría estaban cerradas por la pandemia.

3º TRAYECTO: Ruinas de Uxmal – Mérida (83 km, 1.10 horas)
Desde Uxmal ponemos rumbo a Mérida. Nos instalamos en el hotel y salimos a cenar a La Negrita Cantina, uno de los restaurantes que os recomendamos en el post de dónde comer en la península de Yucatán.