JAPÓN: Hyperdia
Hyperdia fue una herramienta fundamental e imprescindible que utilizamos para conocer de antemano los horarios, los andenes y toda la información relativa a los desplazamientos en tren en Japón durante nuestro viaje en abril de 2017.
Desde abril de 2022 Hyperdia dejó de mostrar horarios en su web, os dejamos el enlace de Japonismo donde explica otras alternativas a Hyperdia.
Enlaces de interés
A tener en cuenta
- Es una web muy fácil de manejar que tiene también aplicación gratuita durante un mes para Android.
- Si buscamos desplazamientos en tren bala entre dos ciudades las estaciones donde para el shinkansen llevan el prefijo “sin”. En Osaka, por ejemplo, si buscamos por “Osaka” estamos diciendo que queremos llegar a la estación donde paran los trenes locales. Para saber horarios de salida o llegada a la estación de shinkansen, tenemos que poner “Shin-Osaka”
- Hay que desmarcar los servicios Nozomi, Mizuho y Hayabusa de shinkansen y Private Railway.

Realizar una búsqueda en Hyperdia
- Lo que buscamos son las estaciones no las ciudades. En este ejemplo partimos de la estación de Tokyo de la ciudad de Tokyo y llegamos a Inari (que es la estación que hay que poner para llegar a los Fushimi-Inari).

- A la izquierda vemos el horario del itinerario: el tren sale de Tokyo a las 11:03, la duración del primer trayecto es de 165 min, llega a la estación de Kyoto a las 13:48 y ahí debemos coger otro tren a las 14:05 para llegar, cinco minutos después, a Inari.
- También vemos los trenes concretos que Hyperdia nos recomienda tomar. En este caso, el primer trayecto lo haríamos con el shinkansen Hikari 469, que sale de la vía 17 en la estación de Tokio. En Kyoto debemos tomar desde el andén 10 el tren de la JR Nara Line Local.
- Debajo del nombre del tren vemos que hay dos enlaces, Train timetable e Interval timetable. Train timetable nos muestra la información de horas de llegada y salida de cada una de las estaciones en las que para ese tren, mientras que Interval timetable nos muestra una lista de todos los servicios que existen en esa línea.
- Durante nuestro viaje a Japón cogimos Shinkansen (aprovechando que son rápidos y estaban incluidos) y para asegurarnos que el resto de trenes entraban en la JR Pass debía poner JR delante, como en este ejemplo “JR Nara Line”.