ESPAÑA: Córdoba
Aprovechamos el puente del Pilar para conocer Córdoba, una de las ciudades con más patrimonio histórico-cultural de España.
Una escapada de dos días nos parece el tiempo ideal para conocerla y octubre uno de los mejores meses para viajar al sur de España donde el buen tiempo está garantizado.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: octubre 2020
- Duración del viaje: 2 días
Alojamiento
- Nombre: Hotel Oasis
- Opinión: puesto que llegamos a Córdoba con nuestro propio coche y el domingo teníamos que desplazarnos a Sevilla, nos interesaba un hotel donde fuera fácil aparcar. El hotel está recién reformado, con varios supermercados cerca, restaurante en sus instalaciones, piscina y parking. Está alejado del centro de Córdoba (a unos dos kilómetros)
Dónde comer
Rabo de toro, salmorejo, flamenquines y berenjenas fritas fueron los platos principales que probamos estos días.
El Pastel Cordobés, postre hecho con hojaldre y Cabello de Ángel muy típico de la repostería andaluza, hasta el último día no dimos con una pequeña tienda donde vendían.
- Nombre: La Taberna del Río
- Opinión: no pudimos ir, ni para comer ni para cenar, al estar lleno todos los días. Nos habían recomendado esta taberna y nos quedamos con las ganas de probarla
- Nombre: Taberna La Bodeguilla
- Opinión: nos lo habían recomendado, calidad-precio bien, algo alejado del núcleo turístico de la ciudad
- Nombre: El Caballo Rojo
- Opinión: de ambiente más clásico y formal de lo que nos gusta a nosotros, cenamos bien, todo estaba muy bueno, pero los precios aquí fueron más elevados
- Nombre: Bodega Campos
- Opinión: No pudimos tener mejor despedida de Córdoba que yendo a comer aquí y probar, entre otras cosas, el espectacular arroz de rabo de toro. Recomendable también las berenjenas y el salmorejo.
Itinerario
DÍA 1. Llegada a Córdoba
Llegamos a Córdoba sobre las 21 horas, nos instalamos y salimos a cenar cerca del hotel, picoteamos algo en el Breakfast Club & Go y la verdad que muy bien, el local era chulísimo, la carta extensa y la comida más que aceptable.
DÍA 2. Mezquita de Córdoba y Free Tour por Córdoba
Cómo no podía ser de otra manera lo primero que conocimos de Córdoba fue la Mezquita-Catedral. El día anterior habíamos sacado por internet las entradas para no tener que hacer fila. Mucho cuidado porque la página oficial no siempre es la mejor posicionada en Google, las entradas cuestan 11 € por persona sin ningún gasto aparte y la página oficial es esta.
Estuvimos casi una hora disfrutando y fotografiando la impresionante mezquita.

Callejeamos por los alrededores hasta las 12.30 que teníamos reservado un Free Tour con Free Tour Cultural, nos parece una manera ideal para conocer los detalles y curiosidades de las ciudades. Duró hora y media y pudimos recorrer los puntos más turísticos como: la torre de la Calahorra, el puente romano, la Plaza del Potro, la Plaza de la Corredera, las callejuelas de las Flores y del Pañuelo…

Después del Tour fuimos a comer a Taberna La Bodeguilla.
Nos acercamos hasta la Plaza de las Tendillas para comernos un helado en La Flor de Levante, pero, para nuestra sorpresa y a pesar de hacer 30 grados, sólo tenían cuatro sabores, así que probamos en una heladería cercana, Heladería David Rico, y fue el peor helado que nos hemos comido en nuestra vida, jamás nos ha pasado tener que tirarlo, probamos cuatro sabores diferentes y sólo estaba aceptable el del chocolate blanco, el resto, ni sabor, ni olor, ni textura.
Desde el restaurante hasta la Plaza de las Tendillas recorrimos varias de las calles comerciales de Córdoba como la Calle Concepción y la Calle Conde de Gondomar.
Regresamos al hotel a descansar un rato y pasamos por la Calleja del Salmorejo Cordobés.

Sobre las 20 horas, ya de noche, salimos de nuevo a callejear por la ciudad y poder ver la Mezquita iluminada. Cenamos en el Caballo Rojo.
DÍA 3. Alcázar de los Reyes Cristianos y el Palacio de Viana
Por motivos familiares este día nos tuvimos que desplazar hasta Sevilla. Si hubiéramos podido dedicar este día a ver la ciudad, sin duda habríamos visitado el Alcázar de los Reyes Cristianos y el Palacio de Viana.

DÍA 4. Última mañana en Córdoba
No pudimos ver Medina Azahara porque no abre los lunes, así que dedicamos toda la mañana a recorrer de nuevo La Judería, llegamos hasta el Templo Romano en la Calle Claudio Marcelo, junto al Ayuntamiento. Nos tomamos un café en la Plaza de la Corredera y visitamos el patio de la Casa Museo de Julio Romero de Torres.
Comimos en Bodega Campos como despedida y cierre de nuestra visita a Córdoba.