ESPAÑA: congosto de Mont-Rebei y «muralla china» de Finestres

Por fin tuvimos la oportunidad de conocer el Congosto de Mont-Rebei y realizar una de las rutas más conocidas: las pasarelas de Montfalcó.

Para aprovechar más el fin de semana y puesto que nuestro alojamiento estaba en Torres del Obispo nos acercamos a conocer la denominada «muralla china» de la localidad de Finestres, en Huesca.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: julio 2021
  • Duración del viaje: fin de semana

Alojamiento

  • Nombre: Casa Trillo
  • Opinión: Nos alojamos en esta casa rural con piscina en Torres del Obispo, con una buena ubicación para recorrer ambos puntos
Mapa de la zona

Congosto de Mont-Rebei

En este impresionante desfiladero el río Noguera Ribagorzana hace frontera entre el pirineo aragonés y el catalán.

Para recorrerlo existe la ruta de las pasarelas de Montfalcó, una ruta exigente (unas seis horas) de 16 kilómetros (ida y vuelta) y con 900 metros de desnivel positivo.

Desfiladero del río Noguera Ribagorzana

Cómo llegar y dónde aparcar

Existen dos aparcamientos. En la zona catalana está el aparcamiento de La Masieta (de pago y reserva previa obligatoria) y en la zona de Huesca está el aparcamiento del albergue de Montfalcó (gratuito).

Nosotros aparcamos en el albergue de Montfalcó por dos razones: la primera es que no íbamos a realizar la ruta de las pasarelas completa, sino que queríamos hacer una parte andando y otra en kayak, y la segunda razón es que, en julio de 2021, el parking de La Masieta estaba cerrado por obras.

Cuando reservamos la actividad del kayak nos dieron indicaciones precisas de cómo llegar (y nos recomendaron no usar el GPS del móvil). Una vez en Viacamp subimos a la parte alta del pueblo y justo antes de llegar a ella tomamos a la izquierda la pista ancha de tierra que nos llevará al albergue.

La pista tiene 15 kilómetros y tardamos unos 40 minutos en recorrerla (apta para cualquier turismo pero hay que ir despacio).

Trekking – Kayak

Como hemos comentado, debido al desprendimiento que hubo en invierno y a las obras que todavía perduraban en un tramo de las pasarelas, la actividad del trekking y kayak estaba adaptada a las circunstancias.

Hicimos unos 3 kilómetros a pie desde el albergue de Montfalcó hasta el puente de Següe, allí nos estaban esperando con los kayak. Embarcamos y, ya remando, nos acercamos hasta el Congosto de Mont-rebei propiamente dicho, después regresamos remando hasta el embarcadero de Montfalcó (en total unas dos horas con paradas).

Imagen de los kayak en el río

Reserva de la actividad y consejos

Reservamos la actividad desde la web de Guías del Montsec.

Nos citaron a las 8.30 horas de la mañana en el albergue, una vez allí nos inscribimos oficialmente, pagamos y nos dieron unas instrucciones generales. Nos proporcionaron chaquetas cortavientos (el día estaba nublado y amenazaba lluvia).

Desde allí mismo comienza la ruta andando hasta el puente de Següe (unos 3 kilómetros).

Mapa de la zona

Una vez en el embarcadero nos dan un bote estanco para meter los objetos más delicados (móviles, llaves del coche…) y también una bolsa impermeable para meter las mochilas.

Nos cambiamos las zapatillas de montaña por zapatillas acuáticas, nos colocan el chaleco flotador y nos dan un casco (sólo obligatorio cuando se pasa por el Congosto). Una vez equipados nos dan unas nociones y consejos de cómo remar en kayak y vamos embarcando.

Aunque la lluvia estuvo a punto de estropearnos el día tuvimos muchísima suerte con el tiempo y agradecimos enormemente que el cielo estuviera nublado durante toda la mañana.

Sin duda recomendamos muchísimo la actividad.

Remando por el congosto de Mont-Rebei

Muralla china de Finestres

La conocida como “muralla china” de Finestres es una formación de roca caliza. En realidad son dos paredes que envuelven las ruinas del castillo medieval y la ermita de San Vicente, en un entorno incomparable.

Cómo llegar y dónde aparcar

Si disponemos de coche 4×4 podremos llegar hasta el mismo pueblo de Finestres, la pista no está en buen estado y no es apta para vehículos normales.

Desde nuestro alojamiento en Torres del Obispo nos dirigimos hacia Estopiñán del Castillo y aparcamos el coche en el puente de Penavera (lo buscamos así tal cual en Google). Los últimos 5 kilómetros son por una pista forestal estrecha por la que debemos circular muy despacio.

Desde allí nos dirigimos andando hasta el pueblo de Finestres (7 kilómetros).

Una vez en el pueblo de Finestres podemos tomar dos caminos (perfectamente señalizados) que nos conducirán a las ermitas de San Marcos y de San Vicente, desde donde se obtienen las mejores vistas de la muralla.

Señalización rutas en Finestres

Ermita de San Vicente

Para llegar hasta la ermita de San Vicente (construida literalmente encima de la muralla) hay que hacer una andada de unos 30 minutos en los que primero se tiene que bajar hasta el embalse para subir a continuación por la muralla.

Muralla China de Finestres

No pudimos llegar hasta ella pues hacía demasiado calor, pero la dejamos pendiente para cuando volvamos en otoño.

Ermita de San Marcos

Llegar a la ermita de San Marcos tan sólo nos llevará cinco minutos y desde ahí podremos contemplar una magnífica vista panorámica de la muralla y el color turquesa del embalse de Canelles.

Vista general de Finestres

Desde aquí deshacemos nuestros pasos y volvemos andando hasta el Puente de Penavera (7 kilómetros), comemos en Barbastro y damos por concluido este intenso fin de semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *