ESPAÑA: Cantabria

Cantabria es una de las regiones de España que mejor conocemos, hemos hecho multitud de escapadas por la zona.

El norte de España nos encanta, para nosotros lo tiene todo: bonitos pueblos, naturaleza y sobre todo gastronomía.

Santander

Una de las ciudades más bonitas de España por la que nos encanta pasear y donde siempre comemos bien. Imprescindible acercarse y recorrer la península de la Magdalena.

Nuestro recorrido típico por Santander comienza desde la Playa de los Peligros, continuando hasta el Palacio de la Magdalena (regalo de bodas de la ciudad al Rey Alfonso XIII) y desde aquí, hasta la conocidísima Playa del Sardinero.

Playa del Sardinero, Santander

Otra de las zonas que no te puedes perder es el centro de la ciudad que puedes conocer mejor a través de un free tour, imprescindible callejear y pasear por las calles que rodean la Plaza Porticada, la Catedral de Santander y la Plaza del Ayuntamiento.

Santander

Nos encanta conocer los mercados de las ciudades y de Santander recomendamos conocer tanto el Mercado de la Esperanza (más tradicional) como el Mercado del Este (con opciones de restauración).

Aunque hay infinidad de sitios para comer bien en Santander a nosotros nos encanta el Marucho y Casa Silvio.

Costa Quebrada

Pasamos un fin de semana en la localidad de Liencres, a 8 kilómetros de Santander. En los alrededores de esta localidad y con una extensión de 20 kilómetros se encuentra la denominada Costa Quebrada, que es un parque geológico importantísimo por recoger en tan poca distancia tanta diversidad geológica.

Aparcamos en el coche en el restaurante Cazurro para contemplar la bonita playa de la Arnía.

Playa de la Arnía

Después dejamos el coche aquí para ver la playa (nudista) de Somocuevas. Desde aquí parte una andada que bordea la costa.

Playa (nudista) de Somocuevas

Costa de Cantabria

En una primera visita y siguiendo la costa nos parecen imprescindibles: Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera.

Costa de Cantabria: Santillana, Comillas y San Vicente de la Barquera

A 6 kilómetros de Santillana del Mar está la recreación visitable de la Cueva de Altamira, que tenemos todavía pendiente de conocer.

En la última visita a Cantabria conocimos Castro Urdiales (también en la costa pero más cerca del País Vasco) y la verdad, nos sorprendió y nos gustó bastante. No conocemos las turísticas localidades de: Laredo, Santoña y Noja, ya que siempre que viajamos a Cantabria buscamos tranquilidad y no necesariamente playa.

Mapa de Noja, Santoña y Laredo

Castro Urdiales

No está en la costa, pero a 30 kilómetros al sur de Santander se encuentra el precioso pueblo de Liérganes.

Puente de Liérganes
Casa en Liérganes

Comarca de Liébana

En la Comarca de Liébana comenzamos el recorrido por la zona en el pueblo de Bejes, famoso por su queso picón, donde paramos en una de sus queserías, quesería Alles, y tras una pequeña cata compramos varios de sus riquísimos quesos.

Productos cántabros

La siguiente parada imprescindible es Potes. En nuestra opinión, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Potes
Potes

Hacemos parada en Mogroviejo, desde 2020 incluido en la lista de pueblos más bonitos de España, hasta llegar a Fuente De.

Mogroviejo

En Fuente De está el teleférico que, en poco más de 3 minutos y salvando un desnivel de 750 metros, llega a los Picos de Europa. Nos quedamos con las ganas de realizar alguna de las dos rutas que proponen desde su página web (Ruta Horcados Rojos o Ruta Puertos de Áliva) pero llegamos a última hora y nos quedamos en el mirador.

Picos de Europa desde el teleférico de Fuente De

Lo que recomendamos antes de ir es consultar el tiempo a través de la Web Cam para comprobar que el día está despejado.

Comarca de Liébana

La ruta que sí pudimos hacer fue por el Desfiladero de La Hermida, dejamos el coche aquí (pequeño aparcamiento para 4 ó 5 coches, recomendamos madrugar). En principio íbamos a hacer una ruta circular conocida como la ruta de los miradores pero, al final, llegamos hasta el Mirador de Santa Catalina y hasta el pueblo de Cicero y volvimos por el mismo sendero.

Mirador de Santa Catalina, desfiladero de La Hermida

Os dejamos este enlace del que sacamos la información de la ruta.

Comarca Saja-Besaya

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

La historia del bosque se remonta a los años 40 del siglo XX cuando se decidió plantar 848 secuoyas por ser una especie que crece con rapidez y así aprovechar la madera para la industria. Finalmente, los árboles no se talaron y por eso podemos disfrutar de este paraje que fue declarado Monumento Natural en 2003.

Más información: https://turismocabezondelasal.com/bosque-de-secuoyas/ 

Secuoyas, Cabezón de la Sal

El acceso hasta las secuoyas es a través de unas pasarelas de madera después, a través del bosque, discurren varios senderos que recorrimos por lo que la visita en total nos llevó aproximadamente una hora.

Bárcena Mayor

Una de las aldeas mejor conservadas, su fisonomía apenas ha cambiado en los últimos siglos, y más turísticas de Cantabria. El núcleo urbano es pequeño pero con un encanto especial.

Bárcena Mayor

Aunque hay varias opciones para comer en Bárcena Mayor nos dirigimos a la localidad de Los Tojos para probar el cocido montañés en el restaurante Casa Punvieja.

Cocido montañés, Casa Punvieja

Otras paradas de interés

Cuevas de El Soplao

A 80 kilómetros de Santander, están las conocidas Cuevas de El Soplao que visitamos en una de nuestras primeras escapadas a Cantabria. Descubierta a principios del siglo XX es considerada una de las grandes maravillas de la geología por la abundancia y diversidad de sus formaciones.

Más información: https://www.elsoplao.es/es/ 

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

A 24 kilómetros de Santander se encuentra uno de los lugares más turísticos de Cantabria, es como un zoológico sólo que los animales se encuentran en semilibertad. Se recorre en coche y nunca olvidaré la manada de elefantes bajando una ladera. Recomendable sobre todo con niños.

Más información: https://parquedecabarceno.com/inicio

Nacimiento de El Ebro

Aunque el Ebro nace realmente en el pico Tres Mares, se considera, tradicionalmente, la Fuentona de Fontibre como su nacimiento ya que, es el primer punto donde emerge a la superficie.

El faro del Caballo

Cercana a la localidad de Santoña está esta popular ruta que lleva hasta un Faro pero, para llegar hasta aquí, hay que salvar un desnivel de 700 peldaños. Lo tenemos pendiente por la diversidad de opiniones que nos hemos encontrado sobre la ruta.

Mapa interactivo de Cantabria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *