CUBA: dónde comer
Disfrutar de la gastronomía del país al que viajamos es una parte esencial del viaje en sí. Nos encanta comer e intentamos conocer todos los platos típicos del país o de la cultura que estamos conociendo. Tras trece días recorriendo Cuba por libre os detallamos qué se come en Cuba y los restaurantes que más nos gustaron.
¿Qué se come en Cuba? Comida típica
Los desayunos en los alojamientos eran prácticamente iguales. Consistían en: café, con leche aparte, zumo de guayaba, un plato de fruta variada (plátano, piña y guayaba, la temporada del mango es de julio a septiembre) y tortilla (medio revuelto, medio francesa). Siempre teníamos pan. En algunos alojamientos, además, añadieron membrillo de guayaba y en Playa Larga nos hicieron unas tortitas.
En todos los alojamientos pagamos 5 € por persona por desayunar.

No habíamos probado nunca la guayaba pero, después de nuestro paso por Cuba, la hemos probado de todas las maneras posibles: como fruta sola (la manera que menos nos gustaba, es un pelín ácida, nos recordaba al maracuyá), en zumo, en membrillo, en mermelada, en helado…
El café de Cuba nos pareció algo fuerte como si al hacerlo lo quemaran. En las (pocas) cafeterías que encontramos y en los restaurantes el precio de un café solo variaba enormemente. Llegamos a pagar desde 18 pesos a 300 pesos (desde céntimos a dos euros) por un café solo.
Intentamos comprar, pero sólo vendían en las tiendas MLC a 15 € el kilo, lo que nos pareció excesivo. Antonio, propietario de nuestro alojamiento de Caibarién, nos regaló un paquetito de café.

Todos los platos principales se acompañaban de una guarnición de arroz (blanco, sin más, o moro, es decir, arroz oscuro acompañado de frijoles) o ensalada, la ensalada en Cuba es de aguacate y pepino. Los aguacates eran especialmente grandes pero eran algo insípidos. El pepino estaba riquísimo. En ocasiones, la guarnición también incluía boniato.
El plato que más veces comimos fue ropa vieja, que es un guiso de carne hecha tiras. De carne probamos cerdo grillé y punta de cerdo con ají. En cuanto al pescado probamos los camarones (gambas) y un par de días comimos langosta.
En un par de ocasiones nos sirvieron de aperitivo una sopa riquísima.
No tuvimos mucha oportunidad de probar postres ya que el desabastecimiento de leche y azúcar hacía que las dulcerías estuvieran con los estantes vacíos y las heladerías cerradas… Probamos el famoso y riquísimo flan y en Playa Larga un buñuelo (diferente a los nuestros, pero muy rico). En Caibarién, Antonio y Ramón, nos hicieron helado de guayaba y helado de chocolate que fue como un regalo…
Restaurantes recomendados
LA HABANA
- Nombre: Café académico
- Ubicación: calle Mercaderes con calle Obispo
- Nos gastamos: café solo (30 pesos)
- Opinión: Esta bonita cafetería la descubrimos con el free tour, era de titularidad estatal y por eso un café solo costaba 30 pesos.

- Nombre: La Calesa Real
- Ubicación: calle Compostela (Habana vieja)
- Nos gastamos: 2261 pesos (15 euros)
- Opinión: Fue el primer restaurante que comimos en nuestro viaje a La Habana, fuimos por recomendación de nuestro guía del Free Tour, el restaurante ofrece música en directo a un volumen que permite conversar. Pedimos Pollo curry (570 pesos), ropa vieja (745 pesos), agua (345 pesos), expreso (170) y un café bombón (226). Posibilidad de pagar en euros. Tardaron mucho en servirnos, más de una hora, es verdad que pedimos ocho personas a la vez pero no nos volvió a pasar en ningún restaurante, más bien al contrario.
- Nombre: Pizzería Mimosa
- Ubicación: calle Salud
- Nos gastamos: 2500 pesos (16 euros)
- Opinión: Comimos sobre las 13.30 para evitar las largas filas de después. Dudábamos si coger una pizza por persona (aunque lo que sobra lo ponen para llevar) y nos aconsejaron pedir la Jumbo, esta pizza al ser más grande la masa es más blandita (de las que se comen con cuchillo y tenedor). No es el tipo de masa que nos gusta pero la pizza estaba muy rica y bien de ingredientes. Pedimos postre y café. Buena atención.

- Nombre: La Flor de Loto
- Ubicación: calle Salud
- Nos gastamos: 2500 pesos (16 euros)
- Opinión: no tienen ropa vieja, así que pedimos de entrante un aguacate (gigante) relleno de atún, un cachopo (no lo llaman así, pero en esencia es lo mismo) para compartir y de postre un riquísimo flan. Todo estaba rico y es uno de los restaurantes con mejor puntuación de La Habana. Recomendamos ir pronto pues siempre hay fila para entrar.

PLAYA LARGA
- Nombre: Restaurante Chuchi el Pescador
- Nos gastamos: 3000 pesos (20 €)
- Opinión: No hay carta así que preguntamos precios y pedimos una langosta y un pulpo. Después nos comentaron que se habían equivocado y que los precios eran otros (aunque no desorbitados). El pulpo sin más, la langosta muy rica. Comemos en una terraza y el servicio es rápido. Precios: Pulpo (1200), Langosta (1500), agua (250) y café (50).

- Nombre: Tiki Bahía Cochinos
- Nos gastamos: 2890 pesos (20 €)
- Opinión: El sitio es precioso y las vistas también. Buen servicio y después de 11 días de viaje por Cuba podemos decir que la ropa vieja estaba riquísima. Pedimos agua y café y de postre un buñuelo (diferente a los de España pero rico).

CIENFUEGOS
- Nombre: bar Piña Colada
- Ubicación: calle La Mar
- Nos gastamos: 400 pesos, 2.60 euros
- Opinión: aunque probamos piñas coladas más ricas este lugar tiene mucha fama en Cienfuegos. Tomamos una piña colada y una cerveza.

- Nombre: Grill Punta Gorda
- Ubicación: Paseo del Prado, pasado el Malecón
- Nos gastamos: 2700 pesos (18 €)
- Opinión: comemos bastante bien entre gente local y aunque los precios no son baratos, están en la media de lo que pagamos por comer durante todo el viaje. Pedimos tostón, cerdo grillé y punta de cerdo con ají, además nos invitan a un riquísimo consomé. Recomendable.
- Nombre: La buena pipa
- Ubicación: Paseo del Prado
- Nos gastamos: café solo (50 pesos) y café bombón (70 pesos)
- Opinión: Bonita y barata cafetería en el Paseo del Prado de Cienfuegos.

TRINIDAD
- Nombre: Adita Café
- Ubicación: calle Gutiérrez, esquina Rosario
- Nos gastamos: 3000 pesos (20 €)
- Opinión: pedimos una pizza de atún y un guiso de camarones, de postre un bizcocho con helado. Está todo rico.

- Nombre: San José
- Ubicación: calle Gutiérrez
- Nos gastamos: 1950 pesos (14 €)
- Opinión: comemos fenomenal y además, el restaurante es precioso. Pedimos de entrante mariquitas con mojo y camarón rebozado y de plato principal para compartir un arroz frito.
- Nombre: Taberna La Botija
- Ubicación: calle Boca
- Nos gastamos:
- Opinión: vinimos aquí dos tardes, pedimos mojito y piña colada, también había opciones para cenar. Nos gustó el local (un patio al aire libre) y el ambiente. Además tenían planta eléctrica (es decir, generador) por lo que no afectaban los constantes cortes de luz de Trinidad.
CAIBARIÉN
- Nombre: Hostal Restaurante El Coliseo
- En Caibarién no tuvimos que buscar sitios para cenar ya que desayunábamos en el alojamiento, pasábamos el día en el Cayo Santa María y por la tarde cenábamos en el alojamiento. Sin duda fue el mejor alojamiento de todo el viaje y tener la posibilidad de disfrutar de los guisos de Ramón… Un día cenamos guiso de res y otro día de langosta y los dos días acabamos con helado de postre. Sencillamente espectacular. Nos cobraron lo que habíamos estado pagando en el resto del país, 10 euros por persona, pero la calidad fue muy superior (incluso en el desayuno).